P
or razones ajenas al objetivo de este blog, el día miércoles llegué tarde a la clase. Más fue mi sorpresa cuando noté que había una persona extraña en la sala. Además del profesor y mis compañeros, había un tipo de estatura mediana, ni muy gordo ni muy flaco, de lentes, pelo corto y sonrisa fácil. Se llama Manuel Contreras Esparza y editor digital de Cooperativa.cl.
El periodista comenzó su charla y el bullicio general dio paso a un silencio absoluto. Manuel es empático y simpático, por lo que fácilmente se ganó el respento de la clase.
Lo primero que contó, es que el mundo digital ha abierto puertas innegablemente revolucionarias para el periodismo. Él trabajó en La Tercera algún tiempo, antes de arribar a Cooperativa. En el diario, Manuel se manejaba haciendo notas. En la radio, está encargado de digitalizar toda la información que se da al aire además de incorporar todos los beneficios de la web 2.0: video, fotos, audio, texto.
Contó que en el diario la integración del papel con la edición digital aún no funciona al 100%. Y todo por un asunto de tiempo. En la prensa escrita se trabaja de un día para otro, sin inmediatez. En la web, se trató de incorporar algo parecido. No resultó.
En la radio, en cambio, todo es instantáneo. Lo que el llama "tiempo real".
Cooperativa.cl tiene una parte en donde los usuarios de Twitter pueden comentar las noticias, además de aportar con datos que en menos de un segundo son leídos por los periodistas. Esa interacción con el usuario, con las comunidades, se refleja en fidelización con los medios.
En el Power Point que trajo, hizo esta pregunta: "¿Quién de ustedes asistió al recital de U2 el domingo?". Dos personas levantamos la mano, incluyéndome. Los demás miraron con incredulidad al expositor. Se notó que muy pocos entendieron el mensaje. Y es que la noticia de que la banda británica daría un concierto en California que sería transmitido por la web en vivo y en directo, fue un dato que se hizo grande en Twitter. Al parecer muchos aún no tienen una cuenta.
El periodista también asistió, desde su casa, a este experimento en línea. Comentó lo emocionante que era estar escuchándolos como si estuviera frente a ellos cuando en realidad el concierto se realizaba, al mismo momento, a miles de kilómetros. Y además, compartir esa experiencia con otros usuarios. Casi como ir a un evento con tus amigos y preguntarse "¿cuál será la próxima canción?".
Manuel cree que lo mejor es pensar más allá de las noticias y el periodismo. Si se hace una página web, averiguar qué es lo que quieren los clientes, que en general no son noticias completas: una mezcla entre información y diversión. Videos entretenidos, vanguardistas, inmediatos. Fotografías de calidad, tomadas hace segundos, claras, expandibles. Textos cortos, precisos, irónicos, informativos. Eso, según nuestro tercer expositor, entra a buscar la gente a Internet.